En el contexto del desarrollo de programas que intercambian datos en sistemas heterogéneos para sistemas operativos y lenguajes de programación, el protocolo SOAP es el estándar más usado para superar estas barreras de infraestructura.
En resumen, SOAP define las estructuras de datos que deben transmitirse y el destino de la comunicación, conocido como punto final.
El soporte físico sobre el cual se basan estas definiciones es un archivo XML particular, conocido como WSDL por la extensión que lo distingue y que responde a las especificaciones del World Wide Web Consortium (W3C), https://www.w3.org/.
La definición de las estructuras de datos contenidas en un WSDL responde a otro estándar, definido por Microsoft en 2006 y sancionado por el W3C, el XML Schema.
El XML Schema, conocido como XSD por la extensión de sus archivos, también está basado en estructuras XML.
La composición de un archivo WSDL, por lo tanto, incluye uno o más XSD, dependiendo de cuántas estructuras de datos contenga, y la definición de los puntos finales de destino.
Los llamados Webservices, los programas de interfaz reales que transmiten los datos para ser transferidos de un sistema a otro, están basados en el protocolo SOAP.
¿Qué hace XMas en este contexto para ayudar al desarrollador? Partiendo de un archivo XSD, XMas puede generar un ejemplo del archivo de datos XML correspondiente, xsd2xml, un servicio también disponible en numerosos sitios web. Sin embargo, también puede encapsularlo dentro de un WSDL, xsd2wsdl, generando así el archivo conforme a las especificaciones del W3C.
Aunque es fácil encontrar servicios de xsd2xml, no es tan sencillo hallar el servicio de xsd2wsdl, y XMas llena esta brecha.
Comentarios
Todavía no hay opiniones sobre XMas. ¡Sé el primero! Comentar